Neuralgia por Herpes

Neuralgia por Herpes

La neuralgia post herpética es un padecimiento del tipo de dolor neuropático, que afecta a las personas en un período de uno a dos meses después de haber curación de infección de Herpes Zoster que puede durar desde meses hasta años.

Es la complicación neurológica más habitual del Herpes Zoster, afecta principalmente a personas mayores de 50 años hasta en un 20% en personas de más de 60 años hasta un 47% y menores de 50 años un 10%. Se relaciona también con pacientes inmuno deprimidos como pacientes con cáncer, diabetes o VIH.

Las ramas más afectadas son las torácicas y la oftálmica del trigémino en la cara. En pacientes con cáncer en las zonas de la piel cercana o afectadas por el tumor.

El cuadro clínico se caracteriza por un dolor constante de tipo ardoros, lancinante o quemante con una intensidad del 6 al 10 en la Escala Visual Análoga, acompañado de dolor al mínimo roce ya sea de alguien o incluso de la ropa, también hay áreas de mayor sensibilidad o de menor sensibilidad.

El dolor es resistente a analgésicos convencionales como anti inflamatorios no esteroideos como el Ketorolaco o Diclofenaco por lo que dentro del tratamiento se encuentran los anti convulsivos, antidepresivos, esteroides y hasta opioides.

Cuando el tratamiento con medicamentos es infructuoso, se echa mano de procedimientos mínimamente invasivos para lesionar a propósito los nervios afectados, siempre y cuando sean netamente sensitivos con químicos o calor y así hacer que deje de conducirse el dolor.

Los sitios en donde más comúnmente se realizan éstos abordajes es en la cara, en el área intercostal, los músculos laterales de la columna, y el plexo cervical superficial, con excelentes resultados, muchas veces guiados con rayos X.