Neuralgia por Herpes

Neuralgia por Herpes

La neuralgia post herpética es un padecimiento del tipo de dolor neuropático, que afecta a las personas en un período de uno a dos meses después de haber curación de infección de Herpes Zoster que puede durar desde meses hasta años.

Es la complicación neurológica más habitual del Herpes Zoster, afecta principalmente a personas mayores de 50 años hasta en un 20% en personas de más de 60 años hasta un 47% y menores de 50 años un 10%. Se relaciona también con pacientes inmuno deprimidos como pacientes con cáncer, diabetes o VIH.

Las ramas más afectadas son las torácicas y la oftálmica del trigémino en la cara. En pacientes con cáncer en las zonas de la piel cercana o afectadas por el tumor.

El cuadro clínico se caracteriza por un dolor constante de tipo ardoros, lancinante o quemante con una intensidad del 6 al 10 en la Escala Visual Análoga, acompañado de dolor al mínimo roce ya sea de alguien o incluso de la ropa, también hay áreas de mayor sensibilidad o de menor sensibilidad.

El dolor es resistente a analgésicos convencionales como anti inflamatorios no esteroideos como el Ketorolaco o Diclofenaco por lo que dentro del tratamiento se encuentran los anti convulsivos, antidepresivos, esteroides y hasta opioides.

Cuando el tratamiento con medicamentos es infructuoso, se echa mano de procedimientos mínimamente invasivos para lesionar a propósito los nervios afectados, siempre y cuando sean netamente sensitivos con químicos o calor y así hacer que deje de conducirse el dolor.

Los sitios en donde más comúnmente se realizan éstos abordajes es en la cara, en el área intercostal, los músculos laterales de la columna, y el plexo cervical superficial, con excelentes resultados, muchas veces guiados con rayos X.

Artroscopía de Rodilla

Artroscopía de Rodilla

La artroscopía de rodilla  consiste en introducir a través de incisiones pequeñas, un lente que va conectado a una cámara y que permite revisar el interior de la articulación y tratar una gran cantidad de patologías de dicha articulación.
Aunque en éste artículo hablaremos específicamente de la artroscopía de rodilla, es importante saber que la artroscopía se puede realizar en prácticamente cualquier parte del cuerpo y que existen lentes de diferentes diámetros y longitudes, dependiendo de la articulación que se desee tratar.
Por medio de la artroscopía podemos tratar diferentes patologías de la rodilla. Las más comunes son:

Continúa Leyendo..

Aspectos Básicos en la Protección de las Manos

Aspectos Básicos en la Protección de las Manos

Después de los ojos, las manos son probablemente la parte más importante del cuerpo en lo que se refiere a la ejecución de nuestro trabajo.

Se utilizan en casi todo lo que hacemos. Sin embargo, muchas de las cosas que hacemos con las manos se realizan sin un pensamiento deliberado. Las manos no tienen temor alguno. Irán a cualquier lugar que se les envíen y actuarán tan inteligentemente como la persona a la que ellas pertenecen. Por lo tanto, antes de usar las manos piense en la seguridad de las mismas.

Continúa Leyendo..